Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCastro Caballero, Cynthia Guadalupe
dc.contributor.authorSalinas Jaimes, Oscar Manuel
dc.date.accessioned2025-04-07T16:57:18Z
dc.date.available2025-04-07T16:57:18Z
dc.date.issued2024-02
dc.identifier.urihttp://ri.uagro.mx/handle/uagro/4880
dc.descriptionDe acuerdo con la guía de práctica clínica sobre la hipertensión arterial y con la mayoría de las directrices, esta se define como una elevación de la presión arterial sistólica " 140 mmHg y una presión arterial diastólica " 90 mmHg. Se caracteriza por ser de etiología multifactorial (familiar, obesidad, cardiopatías) y por ser una enfermedad crónica controlable. La hipertensión arterial es una de las patologías crónicas más importantes con factores de riesgo modificables más comunes para enfermedades cardiovasculares y muerte en el mundo. La regulación de esta enfermedad es un estado fisiológico complejo donde participan diferentes factores como lo son los ambientales y genéticos. Su diagnóstico suele ser un reto para el médico familiar y especialistas, especialmente para quienes trabajamos en el primer nivel de atención, lo que conlleva la necesidad de realizar un diagnóstico oportuno. Se ha relacionado que esta patología presenta elevadas tasas de mortalidad a nivel mundial y alta relación con las enfermedades cardiovasculares (infarto, tromboembolia pulmonar, insuficiencia cardíaca aguda, accidente cerebrovascular), lo que deriva en mayores complicaciones que impactan directamente sobre la calidad de vida de las personas y sus familias. Existen factores modificables y no modificables asociados al desarrollo de la hipertensión arterial. Los factores de riesgo no modificables más frecuentes asociados son la edad, raza, género y la herencia familiar, mientras que los modificables son ingesta de consumo y tabaco, sedentarismo.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Guerrero (México)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::SALUD PÚBLICA::OTRAS
dc.titleAsociación de la funcionalidad familiar y el descontrol hipertensivo en pacientes del HGZ/UMF 08.
dc.typeTesis de doctorado
dc.contributor.committeeMemberCebreros López, Diana Isabel
dc.contributor.committeeMemberSuastegui Guinto, Juan Alberto
dc.contributor.committeeMemberTorres Rodríguez, Alicia Anai
dc.contributor.committeeMemberGutiérrez Bello, Mindri Anai
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.rights.accesopenAccess
dc.audiencegeneralPublic
dc.identificator3||32||3212||321299
dc.format.digitalOriginBorn digital
dc.thesis.degreelevelDoctorado
dc.thesis.degreenameEspecialidad en Medicina Familiar
dc.thesis.degreegrantorUniversidad Autónoma de Guerrero
dc.thesis.degreedepartmentFacultad de Medicina
dc.thesis.degreedisciplineMedicina y Ciencias de la salud


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0