Bienvenido al Repositorio Institucional de Ciencia Abierta
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
cabecera
Ver ítem 
  •   Repositorio RIUAGRO
  • Producción Científica
  • Libros
  • Capitulo de Libro
  • Ver ítem
  •   Repositorio RIUAGRO
  • Producción Científica
  • Libros
  • Capitulo de Libro
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.


Después de la inundación, el desastre continua: Fraccionamiento Nuevo Mirador en Chilpancingo, Guerrero

Thumbnail
Ver/
Capitulo de libro (6.123Mb)
Fecha
2022-12-18
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente ensayo aborda el tema del desastre originado en la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, capital del estado de Guerrero, en donde 1,295 viviendas fueron afectadas por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel en septiembre de 2013. En el documento se analizan las acciones de reparación de daños realizadas por el Estado, tomando como caso de estudio el Fraccionamiento Nuevo Mirador, un conjunto habitacional creado exprofesamente para alojar a los afectados por el desastre. Considerando que los desastres no son producto de las manifestaciones de la naturaleza, sino que el causante principal es el ser humano, quién al intervenir el hábitat natural de manera inadecuada fomenta el riesgo de provocar un desastre. Por lo que, en este texto se hace una reflexión histórica, critica y teórica, sobre acciones implementadas por diversos actores políticos y sociales vinculados con el ordenamiento territorial de Chilpancingo, la segunda ciudad más poblada de la entidad la primera es Acapulco, que cuenta con 725,549 hab., en su área urbana) , la cual se encuentra ubicada en una zona altamente sísmica, y en las inmediaciones del corredor de huracanes que anualmente afectan la costa del Pacífico mexicano, además de ser la sede económica - administrativa del gobierno estatal, a la cual diariamente arriban miles de personas en busca de solucionar sus demandas sociales. Con el tiempo gran parte de esta población demandante se ha asentado en diversas partes de la ciudad, la mayoría de estas no aptas para el desarrollo urbano, por ser zonas con altas pendientes, susceptibles a deslaves e inundaciones.
URI
http://ri.uagro.mx/handle/uagro/3627
Colecciones
  • Capitulo de Libro [82]

cabecera
 

 

Listar

Todo RIUAGROComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

PolíticasRutinasCarta de Cesión de DerechosDeclaracion de AutenticidadAviso de PrivacidadContacto

cabecera